La voz de Hobbit (alias Hobbo, Bitto, Bobbi, Job) narra las historias de los Tutti Frutti, cinco amigos de la clase alta bogotana, construida a través de las descripciones de cada uno, desde su niñez en el Liceo Quevedo hasta el trágico desenlace en torno a un feminicidio. La manera en que cada persona, cada lugar, cada color, cada sabor, cada detalle rememorado por el narrador tiene un vinculo directo con la trama central (basado en un hecho de la vida real) es muy interesante. Aunque el crimen pretende poner en manifiesto lo atroz del feminicidio, siento que cada uno del grupo es puesto en escena desde la grandeza (alcanzada por su nivel económico), incluso la manera poética en la que termina el cuerpo no promueve la denuncia ni el escarnio. El asesino y sus cómplices quedan vanagloriados en la ficción, uno como aquel que otrora fuese todopoderoso con pinta, dinero y valor, que con ansias de recuperar su poder se convierte en verdugo de aquella niña; un segundo personaje con cero de ...
Una historia que comienza a perfilarse como aquella en la cual la ceguera es la protagonista, un espacio indeterminado que se ve afectado por la incapacidad de ver, que inicia afectando a un hombre y termina a gran escala y así toda la historia... "En un país cuyo nombre no será mencionado, se produce algo nunca visto: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir", así da inicio este relato con matices similares a la otra historia mencionada, no hay nombres propios solo oficios o profesiones. Un país en el cual no muere nadie hasta transcurrido unos meses y cuando las sospechas de la similitud de relatos se ve inminente, comienza lo que a modo personal fue una serie de absurdos de lo más interesante, primero la muerte regresa, luego a través de una serie de explicaciones institucionales la historia va desviándose para tener como protagonista a la muerte con todo y su guadaña, con todo y las reflexiones en torno a ella, con todo y un sistema particul...