Acaso serian conformistas aquellos
triunfalistas que dan por sentado que la paz se logra por firmar un acuerdo con
las Farc?... Sí, yo sé que falta todo lo relacionado con el post conflicto,
pero decir que Colombia acabara con una guerra de más de 60 años no me parece
nada cierto, las guerrillas surgieron a partir del inconformismo del
campesinado, a partir del olvido del Estado en ciertos lugares del país, surgen
a raíz de los problemas sociales, económicos y políticos que afectan al
ciudadano del común, al colombiano que es olvidado, pisoteado, vulnerado y que solo
contaba con el levantamiento armado para sentar una voz de protesta e iniciar
un “algo” que mejorara la situación.
Con el paso del tiempo, aparecen “mecanismos
de participación” para los colombianos, se abrían nuevos caminos para mejorar
la situación y los movimientos armados quedaban relegados al negocio de narcotráfico;
continua pasando el tiempo, los caminos que en el 91 se abrían comienzan, con
el tiempo y las decisiones políticas a favor de particulares, a convertirse en
trochas difíciles de andar, los grandes logros de aquella Constitución se comienzan
a desmoronar durante el primer gobierno del nuevo milenio.
No se puede volver a las armas para
mejorar la situación, las vías constitucionales se descomponen, las bandas
criminales (paras desmovilizados) continúan aumentando su poder y dia tras dia
perdemos recursos naturales en beneficio de multinacionales. Sin contar la problemática
por la falta de servicios como el agua potable, la desnutrición, el desalojo de
tierras, la educación… En fin, sin mencionar la salud, porque en esta época usar
en la misma frase la palabra “salud” con “mala calidad” o “negocio” ya es
redundante.
Espero que tanto espectáculo mediático
en torno a la paz (sumado a una que otra novela o reality) no nos deje creyendo
que todo cambia de un momento a otro, que todo va a mejorar mágicamente y que
no debemos preocuparnos de problemas como: la corrupción en la política (corrupción
y política, también suena redundante), la falta de empleo digno y bien
remunerado, las acciones de las “BaCrim” (decir Bandas Criminales, suena feo)
que van en aumento, desalojos en el campo y las ciudades, posibilidad de que
alguien como Peñaloza repita alcaldía… En fin… Tantos problemas en los que deberían
estar centrados los medios, pero que por obra y gracia de la Paz quedan en
segundo (o tercer o cuarto…) plano.
Mejor dicho, “No debemos confundir
la firma de un acuerdo de paz, que es solo el principio del fin del conflicto
entre la guerrilla y el Estado, con la Paz que se profesa.”
Comentarios
Publicar un comentario