Ir al contenido principal

LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE - José Saramago

Una historia que comienza a perfilarse como aquella en la cual la ceguera es la protagonista, un espacio indeterminado que se ve afectado por la incapacidad de ver, que inicia afectando a un hombre y termina a gran escala y así toda la historia... "En un país cuyo nombre no será mencionado, se produce algo nunca visto: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir", así da inicio este relato con matices similares a la otra historia mencionada, no hay nombres propios solo oficios o profesiones.

Un país en el cual no muere nadie hasta transcurrido unos meses y cuando las sospechas de la similitud de relatos se ve inminente, comienza lo que a modo personal fue una serie de absurdos de lo más interesante, primero la muerte regresa, luego a través de una serie de explicaciones institucionales la historia va desviándose para tener como protagonista a la muerte con todo y su guadaña, con todo y las reflexiones en torno a ella, con todo y un sistema particular de enviar la noticia de su proximidad a los seres vivos. 

Un violonchelista se convierte en aquel que no recibe carta, alguien quien sin saberlo burla la muerte entre ensayos y la interpretación solitaria de la suite número seis opus mil doce en re mayor de Bach. La muerte después de pocos intentos de hacerle llegar la carta elabora un plan que termina en el absurdo más interesante de todos.






"Desgraciadamente, cuando se avanza a tientas por los pantanosos terrenos de la realpolitik, cuando el pragmatismo toma la batuta y dirige el concierto sin atender lo que está escrito en la pauta, lo más seguro es que la lógica imperativa de la villanería acabe demostrando, a la postre, que todavía quedaban unos cuantos escalones que bajar." 
"Con las palabras todo cuidado es poco, mudan de opinión como las personas."

"El país se encontraba agitado como nunca, el poder confuso, la autoridad diluida, los valores en acelerado proceso de inversión, la pérdida del sentido de respeto cívico se extiende por todos los sectores de la sociedad, probablemente ni Dios sabe adonde nos lleva."

"señora, lamento comunicar que su vida terminará en el plazo irrevocable e improrrogable de una semana, le deseo que aproveche lo mejor que pueda el tiempo que le queda, su atenta servidora, muerte"

"... morir es, a fin de cuentas, lo que de más normal y corriente hay en la vida, asunto de pura rutina, episodio de la interminable herencia de padres a hijos, por lo menos desde adán y eva, y muy mal harían los gobiernos de todo el mundo para con la precaria tranquilidad pública si declararan tres días de luto nacional cada vez que muere un mísero viejo en el asilo de indigentes."

"... si tal es posible, el número de individuos existentes en cada una, y díganme si no se encontrarían más bichitos de ésos en la tierra que estrellas tiene el cielo, o el espacio sideral, si preferimos darle un nombre poético a la convulsa realidad del universo en el que somos un hilo de mierda a punto de disolverse."

Resultado de imagen para acherontia atropos
acherontia atropos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARIO MENDOZA - RELATO DE UN ASESINO

Tres cuadernos de hojas rayadas, cinco lápices, dos borradores blancos y dos tajalápiz metálicos son los útiles que el “loco” Tafur emplea en su celda para iniciar el relato de su vida, comenzando por la enfermedad que sufrió en un niñez, su voluntad para ser un excelente deportista, el bullying del cual era víctima, sus vida estudiantil y universitaria llena de frustraciones, su vida en aquellos barrios bogotanos que bien son considerados como guetos, su viaje a medio oriente y su desenlace de nuevo en Bogotá. Pues a modo de resumen esos serían los tópicos más relevantes de la vida del Loco, pero se hace obligatorio hablar acerca de dos aspectos más: por un lado los personajes que se cruzan en la vida del narrador y que son aún más peculiares. Y por otro lado, la influencia de las voces y visiones que tiene Tafur desde su niñez –A modo personal, un elemento que encontré interesante en el libro Satanás , pero que se convirtió en elemento repetitivo en este libro-. Inicialmente el am...

CIUDAD BOLÍVAR: La hoguera de las ilusiones

    Estigma social , “un atributo profundamente desacreditador dentro de una interacción social particular donde el individuo que lo porta queda reducido, para otros participantes de la interacción, de una persona completa y normal a una cuestionada y de disminuido valor social” Erving Goffman Los estereotipos , “afectan tanto la manera en que los seres humanos piensan y sienten sobre otras personas, como su forma de actuar y reaccionar frente a ellas, pueden llegar a convertirse en descripciones equívocas, incompletas y excesivamente rígidas de determinados grupos sociales y, por ende, de sus miembros particulares.” Marija Miri ć Un contraste entre dos tipos de discursos; por un lado, uno metafóricamente rico y cargado de literatura urbana, por otro lado el discurso de quienes hablan sin buscar la palabra adecuada, de quienes hablan desde sus vivencias en la calle y desde su corazón, de manera visceral y sin tapujos. En medio de este contraste se desenvuelve ...

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER - Milan Kundera

Historias en torno a la levedad o el peso de la vida, el sexo, la fidelidad, la libertad en el marco de la ocupación rusa; más allá de eso una crítica al régimen comunista ruso y el sistema de persecución y represión a los detractores, matizado con encuentros eróticos que aunque pasajeros, eran trascendentales. “Es muss sein” última frase del ultimo cuarteto de Beethoven sumada a la idea del eterno retorno de Nietzsche son las ideas que guían los actos de Tomas, pues “¡tiene que ser!”. Esa búsqueda por encontrar esa billonésima parte que tienen de diferentes las mujeres y que él pretende encontrar bajo la actitud de sumisa indiferente de Teresa que se auto compadece por permitirlo despertando primero un amor compasivo en Tomas, que luego se convierte en un amor ¿real? La libertad que pretende encontrar Sabina (quien por cierto es la única que se ve afectada por la insoportable levedad del ser) y que solo logra que Franz logre, con ayuda de la escoba de Hércules, barrer las atadura...