Ir al contenido principal

JULIO CORTÁZAR - LA OTRA ORILLA (1937-1945)

Una compilación de trece historias dividas en tres secciones, la primera Plagios y traducciones es compuesto por cuatro cuentos cortos que presentan la historia de un vampiro y Lady Vanda, donde el nacimiento de un hijo toma la vida de la madre; pasando luego a la narración de una reflexión post pelea con un final característico de Cortázar similar al relato que continua con Delia; seguido de los sueños/realidades de Remi y finalizando con los argumentos que conforman la historia muy de novela policíaca, armando un rompecabezas.
La segunda sección, Historias de Gabriel Medrano, narran cuatro historias diferentes con un personaje en común que pasa de verse muerto y retornar de la noche creyendo que había muerto en un sueño y sentirse consolado por su abuela; a narrar la historia de Paula, una joven Bruja; luego una historia de Raimundo Velloz con un buen final, para culminar con la historia de un introvertido G M.

Prolegómenos a la Astronomía es la última sección del libro, compuesta de cuatro cuentos que hablan de seres físicamente diferentes a los humanos, Faros, que tienen una simetría con la historia cristiana; la narración de los limpiadores de estrellas sugiere más de una lectura, una historia oculta detrás de la sociedad de los limpiadores y su desenlace, podría esconderse a modo de metáfora como en la historia de Saramago titulada la silla; continua con  un curso de oceanografía muy poético con un triste final para los selenitas y finalmente la descripción de un tiempo que se comparte con una amigable y apacible invitada, que por culpa de una ilusoria amenaza, la aleja de la vida propia retornando a la normalidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARIO MENDOZA - RELATO DE UN ASESINO

Tres cuadernos de hojas rayadas, cinco lápices, dos borradores blancos y dos tajalápiz metálicos son los útiles que el “loco” Tafur emplea en su celda para iniciar el relato de su vida, comenzando por la enfermedad que sufrió en un niñez, su voluntad para ser un excelente deportista, el bullying del cual era víctima, sus vida estudiantil y universitaria llena de frustraciones, su vida en aquellos barrios bogotanos que bien son considerados como guetos, su viaje a medio oriente y su desenlace de nuevo en Bogotá. Pues a modo de resumen esos serían los tópicos más relevantes de la vida del Loco, pero se hace obligatorio hablar acerca de dos aspectos más: por un lado los personajes que se cruzan en la vida del narrador y que son aún más peculiares. Y por otro lado, la influencia de las voces y visiones que tiene Tafur desde su niñez –A modo personal, un elemento que encontré interesante en el libro Satanás , pero que se convirtió en elemento repetitivo en este libro-. Inicialmente el am...

CIUDAD BOLÍVAR: La hoguera de las ilusiones

    Estigma social , “un atributo profundamente desacreditador dentro de una interacción social particular donde el individuo que lo porta queda reducido, para otros participantes de la interacción, de una persona completa y normal a una cuestionada y de disminuido valor social” Erving Goffman Los estereotipos , “afectan tanto la manera en que los seres humanos piensan y sienten sobre otras personas, como su forma de actuar y reaccionar frente a ellas, pueden llegar a convertirse en descripciones equívocas, incompletas y excesivamente rígidas de determinados grupos sociales y, por ende, de sus miembros particulares.” Marija Miri ć Un contraste entre dos tipos de discursos; por un lado, uno metafóricamente rico y cargado de literatura urbana, por otro lado el discurso de quienes hablan sin buscar la palabra adecuada, de quienes hablan desde sus vivencias en la calle y desde su corazón, de manera visceral y sin tapujos. En medio de este contraste se desenvuelve ...

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER - Milan Kundera

Historias en torno a la levedad o el peso de la vida, el sexo, la fidelidad, la libertad en el marco de la ocupación rusa; más allá de eso una crítica al régimen comunista ruso y el sistema de persecución y represión a los detractores, matizado con encuentros eróticos que aunque pasajeros, eran trascendentales. “Es muss sein” última frase del ultimo cuarteto de Beethoven sumada a la idea del eterno retorno de Nietzsche son las ideas que guían los actos de Tomas, pues “¡tiene que ser!”. Esa búsqueda por encontrar esa billonésima parte que tienen de diferentes las mujeres y que él pretende encontrar bajo la actitud de sumisa indiferente de Teresa que se auto compadece por permitirlo despertando primero un amor compasivo en Tomas, que luego se convierte en un amor ¿real? La libertad que pretende encontrar Sabina (quien por cierto es la única que se ve afectada por la insoportable levedad del ser) y que solo logra que Franz logre, con ayuda de la escoba de Hércules, barrer las atadura...