Ir al contenido principal

Yo si apoyo la "Colatòn" en Transmilenio

SABOTAJE. (Del fr. sabotage).
1. m. Daño o deterioro que en las instalaciones, productos, etc., se hace como procedimiento de lucha contra los patronos, contra el Estado o contra las fuerzas de ocupación en conflictos sociales o políticos.
2. m. Oposición u obstrucción disimulada contra proyectos, órdenes, decisiones, ideas, etc.

Los bogotanos de a pie, aquellos que nos vemos obligados a usar los medios de trasporte masivo para llegar a nuestros lugares de trabajo, de estudio o para cumplir con otros tipos de obligación como los de salud; estamos enfrentando esta semana uno de tantos paros que se presentan en la ciudad sin distinción de mandatario, el paro de transportadores, tomar un medio de transporte esta semana se convierte en una tortura: largas horas de espera en interminables filas, camiones que ofrecen servicios de transporte, vagones de Transmilenio rebosados de personas o buses del SITP que pasan cada cuanto; pero la gota que reboso la copa fue el anuncio de aumento en las tarifas de los sistemas de transporte masivo que se proyectan con el monopolio del transporte público en Bogotá (Transmilenio y SITP).
Son solo $100 míseros pesos, $200 al día, $1.000 a la semana, $4.000 al mes (como mínimo), quizás no sea mucho, pero en un sistema de transporte masivo como Transmilenio que enfrenta una de sus peores crisis y del SITP que aún sigue en implementación y sin concluir, es una noticia desalentadora para los bogotanos de a pie; pero si la diferencia en el pasaje con buses, busetas y colectivos ya es notoria (otros míseros $200), entonces ¿Dónde está la plata que día tras día recauda Transmilenio? Quizás se la dieron a los Nule o no la ha entregado Moreno, pero aunque sean unas personas las que la tienen, tenemos que ser los bogotanos quienes financiemos la reparación de lozas de la calzada de los articulados, tenemos que ser nosotros quienes demos la plata para la compra de más vehículos y del mantenimiento del sistema de transporte.
Como una empresa privada, Transmilenio tiene que dar ganancias a su junta directiva, de lo que ellos dejen se hace el mantenimiento de lozas, estaciones y compra de vehículos, si ellos no quieren dejar nada pues está el Distrito y si este no puede, pues fácil, estamos los usuarios. Para nadie es un misterio que viajar en Transmilenio en horas pico es un completo martirio: abordar un alimentador o un articulado se convierte en una lucha cuerpo a cuerpo donde no hay distinción de ninguna clase, todos contra todos; la inseguridad en los buses o en las estaciones es tan frecuente que tristemente es parte del paisaje; los vendedores, que ya no tienen que pedir permiso como en los buses; se tomaron los articulados. Y ni hablar de las rutas fantasmas del SITP que pasan con frecuencias de hasta cuarenta minutos.
Yo “SI” estoy de acuerdo con la tan mencionada “Colatón” en Transmilenio para el miércoles 22 de octubre, no como una forma de “Falsa” hipocresía o falta de cultura; sencillamente a manera de SABOTAJE, llegar a nuestros destinos a cumplir nuestras diferentes obligaciones y sin tener que aportar económicamente nada a una junta directiva de Ex Presidentes y Ex Alcaldes que se transportan en la comodidad de sus autos particulares, me parece apropiada como voz de protesta social y de inconformidad frente a una empresa privada que tiene por encima de los beneficios de los bogotanos, los beneficios económicos particulares.
SI a la COLATÓN, no solo el 22/10/2014, sino cada vez que se pueda hasta que Transmilenio sea un medio de trasporte digno de personas; antes de que me salgan con estadísticas de accidentalidad aclaro que, aunque estoy de acuerdo con ingresar a las estaciones y portales sin pagar (pues, a la hora del té, el bus arranca con uno o sin uno) No estoy a favor del NO uso de puentes peatonales, del ingreso por la puertas de acceso a los buses arriesgando la vida, en fin a la cultura del atajo. Más bien en pasar por encima o debajo o al lado de la registradora (como les quede más fácil). Es un llamado al SABOTAJE de un sistema de “trasporte masivo” que debería ser de “trasporte digno”.
En unos cuantos años la empresa privada Transmilenio se perfila para quedar con el monopolio del transporte público en la capital (bueno, también estarían los taxis) pero si solo estuviera esta empresa encargada de articulados y del SITP, y espero estar pasando como mal pensado, no tendrían competencia en cuanto al costo del pasaje, teniendo la potestad de cobrar lo que les venga en gana, esta vez son míseros $100 en unos años podrían ser $500 o más…
Ya por último, pues siento que me extendí un poco, como será el poder de la junta directiva de Transmilenio que hizo un retroceso frente a lo planteado por el alcalde Petro en cuanto al costo de pasaje en horas pico y valle… …

@AndresTor_

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARIO MENDOZA - RELATO DE UN ASESINO

Tres cuadernos de hojas rayadas, cinco lápices, dos borradores blancos y dos tajalápiz metálicos son los útiles que el “loco” Tafur emplea en su celda para iniciar el relato de su vida, comenzando por la enfermedad que sufrió en un niñez, su voluntad para ser un excelente deportista, el bullying del cual era víctima, sus vida estudiantil y universitaria llena de frustraciones, su vida en aquellos barrios bogotanos que bien son considerados como guetos, su viaje a medio oriente y su desenlace de nuevo en Bogotá. Pues a modo de resumen esos serían los tópicos más relevantes de la vida del Loco, pero se hace obligatorio hablar acerca de dos aspectos más: por un lado los personajes que se cruzan en la vida del narrador y que son aún más peculiares. Y por otro lado, la influencia de las voces y visiones que tiene Tafur desde su niñez –A modo personal, un elemento que encontré interesante en el libro Satanás , pero que se convirtió en elemento repetitivo en este libro-. Inicialmente el am...

CIUDAD BOLÍVAR: La hoguera de las ilusiones

    Estigma social , “un atributo profundamente desacreditador dentro de una interacción social particular donde el individuo que lo porta queda reducido, para otros participantes de la interacción, de una persona completa y normal a una cuestionada y de disminuido valor social” Erving Goffman Los estereotipos , “afectan tanto la manera en que los seres humanos piensan y sienten sobre otras personas, como su forma de actuar y reaccionar frente a ellas, pueden llegar a convertirse en descripciones equívocas, incompletas y excesivamente rígidas de determinados grupos sociales y, por ende, de sus miembros particulares.” Marija Miri ć Un contraste entre dos tipos de discursos; por un lado, uno metafóricamente rico y cargado de literatura urbana, por otro lado el discurso de quienes hablan sin buscar la palabra adecuada, de quienes hablan desde sus vivencias en la calle y desde su corazón, de manera visceral y sin tapujos. En medio de este contraste se desenvuelve ...

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER - Milan Kundera

Historias en torno a la levedad o el peso de la vida, el sexo, la fidelidad, la libertad en el marco de la ocupación rusa; más allá de eso una crítica al régimen comunista ruso y el sistema de persecución y represión a los detractores, matizado con encuentros eróticos que aunque pasajeros, eran trascendentales. “Es muss sein” última frase del ultimo cuarteto de Beethoven sumada a la idea del eterno retorno de Nietzsche son las ideas que guían los actos de Tomas, pues “¡tiene que ser!”. Esa búsqueda por encontrar esa billonésima parte que tienen de diferentes las mujeres y que él pretende encontrar bajo la actitud de sumisa indiferente de Teresa que se auto compadece por permitirlo despertando primero un amor compasivo en Tomas, que luego se convierte en un amor ¿real? La libertad que pretende encontrar Sabina (quien por cierto es la única que se ve afectada por la insoportable levedad del ser) y que solo logra que Franz logre, con ayuda de la escoba de Hércules, barrer las atadura...