Ir al contenido principal

VLADIMIR NABOKOV – LOLITA

La historia narrada en primera persona por Humbert Humbert contado su trágica e irreverente travesía por los Estados Unidos en compañía de aquella nínfula de nombre Lolita, donde la narrativa de Nabokov adquiere diferentes tintes entre la ironía, el sarcasmo, los juegos de palabras, la poesía, los anagramas y las alusiones a otros autores, inicialmente a modo de defensa y finalmente a modo de testamento.
La novela está compuesta en dos partes, una divida en treinta y tres y la otra de treinta seis capítulos; la primera parte describe los acontecimientos en la vida de Humbert y como su destino se cruza con el de Dolores Haze antes de emprender el viaje y la segunda narra lo sucedido en el viaje en compañía de Dolly, no pretendo hacer un resumen de la novela, pues en realidad intentar hacer un resumen de la historia con un lenguaje tan poco bien usado por quien escribe esta líneas y con un mínimo bagaje literario, seria minimizar la belleza del lenguaje y de los detalles descritos.
La historia es muy interesante debido a los muchos recursos que el autor emplea para enriquecer cada párrafo y cada descripción, su dialogo personal presenta a un hombre irónico y desesperado pero metódico, y la historia de amor (al parecer no correspondido) que transcurre entre moteles y cabañas para viajeros termina de una manera muy singular para todo lo que ha tenido que sufrir Humbert.

“Ahora creo llegado e momento de introducir la siguiente idea: hay muchachas, entre los nueve y los catorce años de edad, que revelan su verdadera naturaleza, que no es la humana, sino la de las ninfas (es decir, demoníaca), a ciertos fascinados peregrinos, los cuales, muy a menudo, son mucho mayores que ellas (hasta el punto de doblar, triplicar o incluso cuadruplicar su edad). Propongo designar a esas criaturas escogidas el nombre de nínfulas.”

“Todos admiramos al acróbata vestido de lentejuelas que camina con gracia meticulosa sobre la cuerda floja, iluminado por una luz blanca como el talco. Pero ¡cuánto más extraño es el arte del que camina sobre esa misma cuerda con ropas andrajosas, encarnando a un borracho grotesco! ¿Quién puede saberlo mejor que yo?”

“Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mio, alma mia. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos paladar abajo hasta apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta."
“Me enorgullezco bastante de lo que sé para aceptar con modestia que hay mucha cosas que ignoro…”

“¿Dónde te ocultas, Dolores Haze?
¿Por qué te ocultas, mi bien amada?
(«Hablo como en sueños, caminando por un laberinto,
No puedo salir», dijo la avecilla asustada.”
[…]
¿Quién es tu héroe, Dolores Haze?
¿Aún los hombres de azul de la policía?
¡Añoro los días tranquilos, y las ensenadas con palmeras,
Y los coches, y los bares, oh Carmen mía!


“Eso se había acabado, al menos, por el momento. Por otro lado, ¡ay!, dos años de satisfacer toda clase de excesos monstruosos habían dejado en mí ciertos hábitos lujuriosos, y temía que el vacio en el que vivía por aquel entonces me hiciera zambullirme en la libertad que da un súbito acceso de locura si el azar hacia que tuviera una tentación en alguna callejuela solitaria entre la hora de salir de la escuela y la de la cena. La soledad me corrompía. Necesitaba compañía y cuidados.”



Dirigida por Adrian Lyne, protagonizada por Jeremy Irons y Dominique Swain estrenada en 1997. La película es una adaptación de la novela.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARIO MENDOZA - RELATO DE UN ASESINO

Tres cuadernos de hojas rayadas, cinco lápices, dos borradores blancos y dos tajalápiz metálicos son los útiles que el “loco” Tafur emplea en su celda para iniciar el relato de su vida, comenzando por la enfermedad que sufrió en un niñez, su voluntad para ser un excelente deportista, el bullying del cual era víctima, sus vida estudiantil y universitaria llena de frustraciones, su vida en aquellos barrios bogotanos que bien son considerados como guetos, su viaje a medio oriente y su desenlace de nuevo en Bogotá. Pues a modo de resumen esos serían los tópicos más relevantes de la vida del Loco, pero se hace obligatorio hablar acerca de dos aspectos más: por un lado los personajes que se cruzan en la vida del narrador y que son aún más peculiares. Y por otro lado, la influencia de las voces y visiones que tiene Tafur desde su niñez –A modo personal, un elemento que encontré interesante en el libro Satanás , pero que se convirtió en elemento repetitivo en este libro-. Inicialmente el am...

CIUDAD BOLÍVAR: La hoguera de las ilusiones

    Estigma social , “un atributo profundamente desacreditador dentro de una interacción social particular donde el individuo que lo porta queda reducido, para otros participantes de la interacción, de una persona completa y normal a una cuestionada y de disminuido valor social” Erving Goffman Los estereotipos , “afectan tanto la manera en que los seres humanos piensan y sienten sobre otras personas, como su forma de actuar y reaccionar frente a ellas, pueden llegar a convertirse en descripciones equívocas, incompletas y excesivamente rígidas de determinados grupos sociales y, por ende, de sus miembros particulares.” Marija Miri ć Un contraste entre dos tipos de discursos; por un lado, uno metafóricamente rico y cargado de literatura urbana, por otro lado el discurso de quienes hablan sin buscar la palabra adecuada, de quienes hablan desde sus vivencias en la calle y desde su corazón, de manera visceral y sin tapujos. En medio de este contraste se desenvuelve ...

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER - Milan Kundera

Historias en torno a la levedad o el peso de la vida, el sexo, la fidelidad, la libertad en el marco de la ocupación rusa; más allá de eso una crítica al régimen comunista ruso y el sistema de persecución y represión a los detractores, matizado con encuentros eróticos que aunque pasajeros, eran trascendentales. “Es muss sein” última frase del ultimo cuarteto de Beethoven sumada a la idea del eterno retorno de Nietzsche son las ideas que guían los actos de Tomas, pues “¡tiene que ser!”. Esa búsqueda por encontrar esa billonésima parte que tienen de diferentes las mujeres y que él pretende encontrar bajo la actitud de sumisa indiferente de Teresa que se auto compadece por permitirlo despertando primero un amor compasivo en Tomas, que luego se convierte en un amor ¿real? La libertad que pretende encontrar Sabina (quien por cierto es la única que se ve afectada por la insoportable levedad del ser) y que solo logra que Franz logre, con ayuda de la escoba de Hércules, barrer las atadura...